¿Tienes dudas sobre si alquilar un piso por habitaciones o en su totalidad?
Uno de los tipos de alquileres que suelen utilizarse sobre todo en el centro de las grandes ciudades y para los estudiantes es el alquiler por habitaciones. Aunque no es tan conocido como el alquiler tradicional, conlleva importantes ventajas para el arrendador.
Contenido
Ventajas e inconvenientes alquilar un piso por habitaciones
A la hora de alquilar un piso por habitaciones hay que tener en cuenta las ventajas e inconvenientes que esto conlleva para valorar si es la mejor opción para el piso que queremos alquilar.
Ventajas de alquilar un piso por habitaciones
El alquiler por habitaciones tiene muchos aspectos positivos de los que se pueden beneficiar los propietarios que opten por este tipo de arrendamiento.
En primer lugar, el contrato de alquiler por habitaciones puede tener como principal ventaja la mayor rentabilidad económica que puede generar respecto a un alquiler de la casa completa. Esta rentabilidad dependerá del lugar en el que se encuentre el piso y del número de habitaciones que tenga.
Un piso de tres o cuatro habitaciones en una ciudad grande tendrá más rentabilidad alquilado por habitaciones, pero si tiene dos habitaciones esta ventaja no será muy reseñable. Por ejemplo, un piso en de Madrid o Barcelona con cuatro habitaciones podría alquilarse por unos 900 euros. Si se alquila por habitaciones, cada una de ellas podrían cobrarse a unos 300 euros, por lo que el importe mensual que recibiría el arrendador ascendería a 1.200 euros. Sin embargo, en el caso de dos habitaciones, el precio podría ser de unos 600 o 700 euros, algo similar a lo que podría recibir el propietario si lo alquilara por habitaciones.
Otro aspecto destacable de este tipo de alquiler es que cada inquilino tendrá un contrato independiente con el arrendador y responderá únicamente de sus obligaciones y no de las del resto de inquilinos que tengan alquiladas otras habitaciones. Para que respondan de las obligaciones solidariamente todos los arrendatarios se deberá celebrar un único contrato de alquiler para todos y no es lo habitual cuando se alquila un piso por habitaciones.
Un punto muy positivo de este tipo de contratos de arrendamiento es que no se regulan en la Ley de Arrendamientos Urbanos, por lo que el arrendador tendrá más libertad y flexibilidad a la hora de realizarlo. De esta forma se podrá llegar a un acuerdo entre las partes en lo que se refiere a la duración, sin prórrogas obligatorias, y también respecto al precio del alquiler y al pago de una fianza o depósito de garantía. Todo ello podrá modificarse posteriormente por acuerdo entre las partes, sin restricciones en cuanto a prórrogas mínimas o precios regulados.
Inconvenientes de alquilar un piso por habitaciones
Aunque ya hemos visto que alquilar un piso por habitaciones tiene grandes ventajas, también hay que tener en cuenta las desventajas que presenta.
El principal inconveniente del contrato de alquiler por habitaciones es la gran rotación de personas que habrá vivido en el piso. Esto conlleva estar gestionando, creando y firmando nuevos contratos de arrendamiento continuamente.
Otro aspecto negativo en el contrato de alquiler por habitaciones es que el arrendador tiene la obligación de declarar los beneficios que obtiene del alquiler del inmueble. No obstante, podrá deducirse entre un 60% y un 100% el precio del alquiler en la declaración de la renta, siempre que los inquilinos tengan el piso como vivienda habitual.
¿Por qué alquilar un piso por habitaciones?
El alquiler por habitaciones es diferente del alquiler de la vivienda completa, aunque sea compartido, y puede resultar mucho más beneficioso para el arrendador frente al alquiler tradicional.
Un aspecto positivo del alquiler del piso por habitaciones frente al completo es que el arrendador puede entrar en la vivienda, estando prohibido en el alquiler compartido. Aunque esto es así, siempre es recomendable especificarlo en el contrato de arrendamiento de habitación.
Además, en el alquiler del piso por habitaciones cada inquilino responde únicamente de sus responsabilidades, a diferencia del completo, en el que todos responden solidariamente de las responsabilidades del resto de inquilinos.
También cuenta con las ventajas que hemos visto en el apartado anterior, una mayor rentabilidad en la mayoría de los casos, contratos independientes y más flexibilidad a la hora de acordar las condiciones del arrendamiento, como el precio o la duración.
¿Se puede alquilar un piso por habitaciones vacacional?
Las viviendas turísticas se encuentran en auge debido a que cada vez son elegidas por más usuarios como opción para alojarse durante sus vacaciones.
Alquilar la vivienda como alojamiento turístico puede significar obtener mayor rentabilidad que en el alquiler tradicional, ya que los ingresos suelen ser mucho más altos. Sin embargo, es importante analizar la ubicación del piso para saber si en la localidad y barrio donde se encuentra tiene posibilidades de tener éxito el alquiler turístico.
En el caso de llevar a cabo este tipo de alquiler suele haber algún tipo de plataforma que garantice el pago y, además, permite una gran flexibilidad para alquilar la vivienda en el momento que quieras y de la forma elegida. Así, pueden elegirse los huéspedes y alquilarla completa o por habitaciones.
Hay que tener cuenta, en cualquier caso, la Comunidad Autónoma en la que se encuentra el piso, pues en cada una se establecen ciertos requisitos que es necesario cumplir para poder arrendar la vivienda en la modalidad turística.
Por otro lado, siempre es recomendable realizar ciertas inversiones para mejorar el aspecto de la vivienda y hacerla más práctica y cómoda para los huéspedes. Esto hará que las opiniones sean positivas, haya más reservas y el precio del alquiler pueda ser mayor.
Por tanto, es posible el alquiler vacacional por habitaciones. Solo será necesario tener en cuenta los requisitos necesarios para ello.
Para resumir…
El alquiler por habitaciones cuenta con importantes ventajas, como una mayor rentabilidad y gran flexibilidad a la hora de formalizar los contratos. Como principales inconvenientes encontramos la rotación de inquilinos y la obligación de declarar los beneficios.
Sin embargo, la flexibilidad y la rentabilidad hacen que sea muy recomendable el alquiler por habitaciones. Además, existe la posibilidad de hacer un alquiler vacacional por habitaciones, lo que aumentaría los ingresos de forma notable.
Artículos relacionados
Diferencias entre arrendador y arrendatario