¿Qué es el mes de carencia en el alquiler?

¿Qué es el mes de carencia en el alquiler?

En algunos anuncios de alquiler habrás visto que se ofrece un mes de carencia en el alquiler. ¿Y qué significa o qué es el periodo de carencia? A lo largo de este artículo, detallaremos en qué consiste y los puntos más importantes a tener en cuenta.

Son muchas las personas que deciden alquilar una vivienda, o bien un local u oficina. Cuando se firma un contrato de alquiler lo más habitual es que se empiece pagando el mes en el que se firma el contrato y en el que se va a hacer uso del inmueble. Sin embargo, también existe el llamado periodo de carencia. 

En qué consiste el período de carencia

Hay momentos en los que, a pesar de firmar el contrato de alquiler, la vivienda no está preparada para que los inquilinos entren a vivir. En ese caso, se establece un periodo de carencia, que consiste en que, durante los meses en los que la vivienda se prepara para ser totalmente habitable al 100%, el inquilino no pagará alquiler.

Este mecanismo es mucho más habitual cuando lo que se alquilan son locales o naves industriales que cuando lo que se pretende arrendar es una vivienda como tal. Aunque en este último caso también se da la posibilidad de que existan un mes de carencia o más si, por ejemplo, la vivienda que se pretende arrendar está en obras.

Puntos claves del mes de carencia

Es fundamental saber cómo funciona el mes de carencia. Como hemos dicho antes, puede tratarse de más de un mes de carencia y esto se deja reflejado en el momento de la firma del contrato de alquiler. 

Si, a pesar de lo firmado, el local o la vivienda no es habitable al 100% una vez terminada la carencia estipulada, dicho periodo no podrá alargarse. Así que en este momento debes empezar a pagar el alquiler que corresponda a pesar de no poder hacer uso de la vivienda o del local.

Otro caso en el que se puede aplicar período de carencia es para aquellos inmuebles sujetos a hipoteca. Es el caso de comprar mediante hipoteca una vivienda que aún está en obras. Así, el banco con el que firmas la hipoteca te puede conceder un mes de carencia o más mientras se terminan los arreglos. Fíjate en la letra pequeña de este tipo de contratos, porque suelen conllevar condiciones adicionales.

¿Estás seguro de firmar el mes de carencia?

Es esencial estar seguro de firmar un contrato en el que exista un periodo de carencia, porque este puede ser perjudicial para ti si el mismo se alargara. Asimismo, hay que puntualizar que el contrato de alquiler no podrá ser cancelado hasta que no transcurran 6 meses. 

Nuestra recomendación es que hagas las cuentas y veas en el peor de los casos cómo te perjudica esta situación.

Consideraciones del mes de carencia para los inquilinos

Si eres el inquilino, antes de aceptar un período de carencia, deberías de conocer estas cuestiones:

  • La reforma que se fuera a hacer en la vivienda o en el local y por la cual no podrás entrar a vivir de forma inmediata, deberá estar detallada y firmada en un contrato.
  • En el propio contrato de arrendamiento se debe dejar constancia clara y detallada del período de carencia que fuera a aplicarse. En el mismo tendrá que decretarse cuánto durará dicho período y el motivo por el que se aplica.
  • Hasta que no transcurran 6 meses desde la firma del contrato, el mismo no podrá ser cancelado. Además, durante el periodo de carencia, el contrato ya es oficial y, por lo tanto, vinculante.
  • Dejar claro en el contrato quién tiene la obligación de pagar las obras acometidas. Es una práctica muy común de que este pago lo realice el inquilino a cambio de este período de carencia.

En resumen…

Es importante que, antes de firmar un contrato de alquiler que incluya periodo de carencia, estudies si realmente te puede interesar o no. Pues aunque el inquilino, sin tener que pagar alquiler, pueda hacer uso de la vivienda, no podrá hacer un uso normal. Acuérdate que es por eso que existe la frase: “Las obras, se sabe cuando empiezan, pero no cuando terminan.” En la gran mayoría de casos, las obras duran más de lo que se estima.


Artículos relacionados

Razones para poner tu piso en alquiler

Las claves imprescindibles para un alquiler de vivienda rentable


El equipo de alquilarr.com

Escribimos contenido relacionado con los alquileres: impuestos, ideas, trucos, detalles a tener en cuenta a la hora de alquilar tus propiedades.